Tuesday, October 04, 2005

¿Desvío por Francia?

Increiblemente estos días todo ha estado "apuntando" a Francia. La Alianza Francesa sacó la convocatoria de becas para el 2006. Lo extraño es que adelantaron la convocatoria 4 meses! suelen hacerla en enero de cada año.

Patty, mi gran amiga que ahora está terminando la maestría en Francia, me recomendó mucho la postulación. Lo lamentable es que me enteré justo el día que terminaba el plazo de la convocatoria! =(

Por otro lado, mi mente está metida en el postgrado en el MIT, así que no se si valdría la pena invertir esfuerzos en conseguir un postgrado previamente en Francia. Hablé con María Cristina y nos reuniremos en los próximos días para acordar la manera en que ella me ayudará con el GRE.

Monday, June 27, 2005

600 - 5.0


Llegaron los resultados! y son mejores de los que esperaba!!! 600 en el TOEFL y 5.0 en el TWE! (TWE es Test Of Written English, y hace referencia al ensayo).
Increiblemente, obtuve la misma nota en listening y grammar, y fue reading el que flaqueó un poco, pero igual, el resultado final es excelente! (al menos así lo veo yo).

5.0 en TWE es aún mejor! significa que puedo escribir papers donde mis ideas se expresen claramente y donde mi gramática y sintaxis son buenas, por encima del promedio!.


Esto llegó en un buen momento, justo llego del trabajo (sí, a las 23:00). Tuve un pésimo día, todo salió mal hoy. El viaje a Viena que se suponía era el jueves de repente se queda en "veremos", y el trabajo se me duplica. Debo demostrar a los austríacos que mi producto es mejor que otros 3 que ellos encontraron en Internet. Es un bajón porque significa que 2 meses de trabajo pueden irse al tacho con esto, y eso duplica lo que tengo que hacer porque además de terminar el trabajo que tengo pendiente debo investigar cómo funcionan las otras 3 herramientas y ver qué ventajas tiene nuestro producto sobre ellas.
En fin, siempre hay una luz al final del túnel, y esto del TOEFL me llegó como agua en el desierto y me anima para seguir adelante.





[4 de julio]. Por cierto, el viaje a Viena se dió =) las cosas se aclararon el jueves 30 de junio. Escribí un blog sobre mi viaje, pueden revisarlo en
http://telmaenviena.blogspot.com/.

Saturday, May 14, 2005

El día "D"

Comienza mayo y comienzo a sentir el "stress pre-test". En dos sábados más tomo el TOEFL. He practicado lo suficiente (creo yo). Según el librito que me mandó la gente de ETS, obtendré un buen score, aunque no es de confiarse (capaz y trae su trampa para hacerte creer que obtendrás una buena nota).

Paralelamente la presión en el trabajo aumentó. El sistema en el que trabajé desde septiembre se vendió en Viena!. La cosa es que no lo quieren en Coldfusion, sino en PHP... además de otras añadiduras que deben implementarse ASAP*!. Así que entre prácticas para el TOEFL y laburo estoy a full, en "modo automático".

[14 de mayo]. La hora de llegada es a las 8am en el CBA. El test comienza a las 8:30 y termina a las 12:30 (4 horas????!?!?!). Ni bien llego leo en la pizarra un letrero que dice que no habrán recesos (4 horas de corrido???!?!? qué es esto! un test o una sesión de confesiones criminales??!?). A la entrada del gran salón están 2 señoras del CBA, verificando las hojas de inscripción y ubicándonos en pupitres previamente etiquetados para cada persona.
La espera se me hace eterna... al frente del salón está otra pizarra que indica la duración de cada sección: essay 30 minutos, listening 35 minutos, grammar 50 minutos, reading 55 minutos (eso suma unas 3 horas, no que son 4?). Y una vez más la aclaración: "no hay recesos ni salida a los servicios hasta terminar el examen".
Cuando todos estamos acomodados comienza el protocolo... ahí es donde se pierde la 4ta hora programada.... que rollo! todo es por pasos! tomar el librito, retirar la hoja que trae el medio sin romper el precinto que lo mantiene cerrado, guardarlo debajo el pupitre, tomar la hoja recién retirada y desdoblarla con calma, etc, etc. Todo un rollo!. Cualquier falta al procedimiento se considera "chanchulla" y anula automáticamente el examen. Ni modo entonces, a ajustarse a las reglas.
La famosa hojita es el tema para el ensayo (y la hoja en la que lo escribiremos). Debemos escribir en ese papel hasta la lluvia de ideas que tenemos antes de armar el essay. El tema que me tocó era: "Algunas personas consideran que es mejor aprender con la asistencia de un profesor; otras personas consideran que es mejor el auto-aprendizaje. Ud. qué opina?". OK, no suena tan mal, creo que puedo obtener algo interesante de todo esto. Y entonces comenzó la lluvia de ideas. Escribí 5 párrafos, dí una revisada, cambié algunas palabras por otras más "refinadas" y listo, doblé mi hoja lista para la siguiente sección (menos mal que el ensayo fue lo primero, no me hubiera resultado fácil escribir durante 30 minutos si esta sección era la última).

Luego vino el listening. Para esto hicimos uso del librito. Luego, la temida gramática. Y al final, reading. Esta última parte la empecé mal... me tocaron lecturas de geología, sobre la formación de las montañas.... qué vocabulario tan rebuscado!. Menos mal la 3ra. lectura era sobre computación.... ;) y ahí recuperé el ritmo, ésa lectura me "devolvió a la carrera" y pude terminar con 10 minutos de sobra, suficiente para revisar las primeras lecturas (gramática ya no se podía revisar, si te sobraba tiempo era para la sección en la que estabas trabajando y ya).

Salí a las 12:15 del CBA, agotada! pero feliz porque sentía que hice un buen trabajo. Sólo me quedaba esperar entre uno y dos meses para recibir los resultados.


ASAP = As Soon As Possible

Saturday, April 09, 2005

TOEFL-B y la cuenta regresiva

Comenzó el curso de TOEFL-B.... y terminó! =(... lo cerraron por falta de alumnado! sólo somos 2 personas!!!
Pero bueno, pensemos con la cabeza fría, no puede ser tan malo... después de todo, la gente del ETS (el centro que toma el TOEFL) me envió material para que me prepare. Un librito que contiene dos simulacros de TOEFL y un CD para la parte del listening. Eso me sacará del apuro. La cosa es darme el tiempo suficiente durante abril para practicar por mi cuenta, sin dejarme llevar por lo saturado del trabajo.

Y bueno, un mini-desafío más.

Monday, April 04, 2005

TOEFL en papel o en computadora? ésa es la cuestión.

Me enteré que el TOEFL en papel será el 14 de mayo.... me queda de pelos! llegó justo a tiempo! yo termino en abril el curso de TOEFL-B, así que llegaré justo!. Tengo que pagar $130 por el examen, así que mañana mismo saco el dinero del banco y me inscribo.
La cosa es así: hay el TOEFL en papel que se toma cada 5 o 6 meses y el TOEFL en computadora. Este último se debe tomar en La Paz. La ventaja del TOEFL en computadora es que uno puede tomarlo cuando quiera, sin inscribirse 2 meses antes como con el TOEFL en papel. Al mismo tiempo, el problema con el segundo TOEFL es que pregunta respondida es pregunta muerta, si al final te queda algo de tiempo, no hay manera de volver y revisar las respuestas, cosa que en el TOEFL en papel sí se puede.
Pero bueno, al final de cuentas me decidí por el TOEFL en papel dado que, además de que se tomará acá en Cocha, es una de las últimas veces que se llevará a cabo. Según dicen, a partir de septiembre todo será en computadora. Así que mejor aprovecho y veo qué tal me va con este, ya me tocará darlo en computadora.
Admito que fue una decisión que me costó tomar jajajaja. Ahora me suena gracioso pero en el momento de pagar semejante suma es rudo... $130 a que estoy lista el 14 de mayo. Pues bueno, así son las cosas, debo aventarme y dar lo mejor de mí ese día!

[21 de marzo] Retomando el tema de las clases... el TOEFL se compone de 4 secciones: listening, donde la persona debe escuchar diálogos y responder en el papel a preguntas que luego un interlocutor hace con respecto a lo que las personas conversaron. Grammar, en esta parte se deben corregir errores de gramática o bien, completar frases eligiendo una de 4 opciones (como se imaginarán, las 4 suenan igualmente probables). Reading, esta sección es de puras lecturas. 5 en total, cada una con 10 preguntas. Las lecturas varían de tópico, desde historia y geología, hasta medicina y música y por lo tanto, el vocabulario varía un montón. La última sección es composition, debemos escribir un ensayo en 30 minutos. Te dan un tema "controvertido" y hay que sacar un ensayo de entre 4 y 5 párrafos.
La parte de Listening me resulta fácil, entiendo bien cuando escucho el inglés. La parte de reading también es "aprobable", es cuestión de concentrarse en la lectura. El ensayo... pues seguiré el consejo de nuestra tíchery practicaré lo más que pueda, planteándome temas que sean difíciles de redactar. La parte "hotdida" es GRAMMAR!. Hay tantas reglas por recordar! tantos enredos de la gramática: no poner esto en gerundio cuando el verbo está en el tiempo pasado etc etc etc.... un rollo! tendré que darle duro a esa parte.

[4 de abril] En los simulacros: obtuve 540 y 547 en mis dos simulácros de TOEFL... no alcanza! es demasiado bajo para el 577 exigido por el MIT!. Si el verdadero TOEFL resulta más complicado que éstos estaré en aprietos. Tengo que repasar más la parte de grammar. Por algo esa sección es la que tiene menor cantidad de preguntas y vale igual que las otras.
Por otro lado, me enteré que el ensayo va en nota aparte, no forma parte de los 667 puntos del TOEFL, sino que viene en una calificación sobre 6.0, donde el que obtiene 6 es "shakespeare" jeje.

Tuesday, March 08, 2005

TOEFL lessons

Primer mes ("TOEFL A")
Las lecciones de TOEFL comenzaron. Será duro. Tenemos que terminar un texto de más de 300 páginas en 4 semanas (practicar, practicar, practicar) y dar 2 simulacros de TOEFL a lo largo del mes.

Nuestra "tícher"... sé que está mal escrito, nada más que me gusta utilizar la "nomenclatura" de mi ex-docente de cálculo de la U, un gringo fuera de lo común... bueno, como iba diciendo, nuestra tícher es bastante buena, está muy bien preparada y saber resolver las dudas ni bien estas surgen. Excelente! es justo lo que necesito.

Otra cosa buena de estas clases es que los ejercicios abarcan desde lo más básico del inglés (qué es una cláusula?, qué es una oración? un verbo?). Es un repaso veloz de absolutamente TODO, así que no solo estaré lista para el TOEFL sino que despejaré todas (bueno, al menos muchas) las dudas que tengo del idioma.

Bueno, tengo un montón de tarea (y trabajo, para variar), así que la corto acá por ahora, sigo después.

Sunday, February 20, 2005

Checklist

Bueno, es hora de empezar. Tengo conmigo la lista de requisitos para ingresar al MIT.
1. TOEFL en caso de no tener el inglés como idioma nativo. Nota mínima de 577 (caray! es alta, por lo general exigen 550).
2. GRE - test general obligatorio, test específico opcional (menos mal! el GRE específico para computación es archi-recontra-complicado!).
3. Papers sobre la especialidad a la que deseo aplicar.
4. Llenar el formulario de aplicación.

Las áreas de investigación ofertadas son sumamente interesantes, entre las más de 12 que tienen me interesan sobretodo 3: "Computational Biology and Bioinformatics", "Gene and Proteins Networks" y "Genomics and Proteomics".

Hablé con el CBA (Centro Boliviano Americano). Los cursos de preparación para el TOEFL comienzan nuevamente el 7 de marzo y duran 2 meses, todos los días por casi 2 horas diarias, a $50.- el mes (sin contar los libros y otro tipo de material necesario). Así que ése es el punto de partida, el TOEFL.

A modo de prepararme para las clases de TOEFL encontré los siguientes sitios web, que recomiendo de manera especial porque me sirvieron mucho:

http://www.free-toefl.com/Tools/Tests.aspx

http://www.ets.org/toefl/

Saturday, February 05, 2005

Fijando la vista en un solo punto

Lo primero es decidirse por una opción y meterle todas las energías a eso. Es por eso que he decidido jugarlo todo por el MIT (http://www.mit.edu)... la cuna de los grandes científicos y de aquellos que han contribuido tanto a la tecnología!

Las otras Universidades son buenas opciones, y no las he descartado del todo. Es solo que pienso que, si pongo la vista fija en el MIT, conseguiré algo grande. Si me sale el ingreso a esta U... pues GENIAL! y si no, al menos aumentaré mis chances de conseguir el ingreso a cualquier otra Universidad pues mi perfil mejorará un montón.

¡Genial! dirán muchos. ¡Excelente opción! OK, ok, pero mientras más grande es el sueño más grandes son los obstáculos a vencer, no?

El primer obstáculo... el MIT está en EEUU. ¿Y cuál es el problema? Que con eso se me levanta una muralla de 4 letras: V I S A. Ya me la negaron una vez, sin motivo alguno. Pedí la visa de turista para ir de visita a California por 4 semanas y me dieron el rotundo NO sin ninguna explicación.
Para el doctorado deberé solicitar la visa de estudiante, que tiene básicamente tres requisitos:
1. El documento I2. Una hoja que emite la Universidad a la que postula el candidato donde ésta da el OK para que éste curse los estudios (cómo obtendré el I2??? lean las próximas publicaciones!).
2. $$$$. La embajada americana exige que el estudiante demuestre que puede solventar sus estudios. Eso significa tener una cuenta en el banco con al menos $25 000 (no pregunten cuánto tengo en la mía, es una fracción pequeña de esa).
La opción que me queda en este caso es optar por una beca (cómo obtendré una beca??? lean las próximas publicaciones).
3. La regalada gana del oficial consultar. Este es el factor determinante para obtener una visa, de lo que sea (turista, estudiante, enfermedad, trabajo, residencia)... que al cuate al otro lado del vidrio le de la gana de extenderte la visa. Si cumples con los anteriores 2 requisitos y él está en su día de "gadejo", estás chao, te ganaste el sello negro en el pasaporte.
Creo que para este punto no me queda otra que confiar en El de Arriba para que me de una mano ;).

Pero bueno, en vez de nombrarlo como el primer obstáculo debería nombrarlo como el último, ya que será el último paso que dé en esta travesía, antes quedan muchos que no dejan de ser complicados.

Tuesday, February 01, 2005

El doctorado... tantas preguntas por responder!

Doctorado con especialidad en qué?
En qué Universidad?
Qué requisitos debo cumplir?
Qué tan difícil puede ser?

Bueno, vayamos por partes: la especialidad no la tengo bien definida aún. Tengo 3 áreas que me fascinan: Inteligencia Artificial, Bioinformática y Geología. Tengo que tomar una decisión, debo optar por solo una de estas 3 ramas porque son muy distintas entre sí y el doctorado me encaminará en una sola.

En qué Universidad? pues he revisado el pensum de un montón de ellas. MIT (opción #1), Carnegie Mellon, Berkeley, Cal State Univ. San Marcos, Universidad de Viena, la politécnica de Madrid, etc, etc. Debido a mi gusto por la I.A. mi primera opción es el MIT... ahora, debido a mi gusto indiscutible por el idioma alemán, mis siguientes opciones son las universidades de Alemania y Austria.

Requisitos? pues chequen las siguientes publicaciones.

Qué tan difícil puede ser? jajajajajajaja ingenua de mí cuando me hice esta pregunta! conseguir una plaza en una Universidad (y claro, una beca) para un doctorado es una de las cosas más difíciles que he hecho en mi vida! tienen tantas exigencias y hay que trabajar tan duro para obtenerlo! pero no es imposible, he ahí la diferencia y la razón por la cual sigo acá, dándole duro a mi sueño =).