Comienza mayo y comienzo a sentir el "stress pre-test". En dos sábados más tomo el TOEFL. He practicado lo suficiente (creo yo). Según el librito que me mandó la gente de ETS, obtendré un buen score, aunque no es de confiarse (capaz y trae su trampa para hacerte creer que obtendrás una buena nota).
Paralelamente la presión en el trabajo aumentó. El sistema en el que trabajé desde septiembre se vendió en Viena!. La cosa es que no lo quieren en Coldfusion, sino en PHP... además de otras añadiduras que deben implementarse ASAP*!. Así que entre prácticas para el TOEFL y laburo estoy a full, en "modo automático".
[14 de mayo]. La hora de llegada es a las 8am en el CBA. El test comienza a las 8:30 y termina a las 12:30 (4 horas????!?!?!). Ni bien llego leo en la pizarra un letrero que dice que no habrán recesos (4 horas de corrido???!?!? qué es esto! un test o una sesión de confesiones criminales??!?). A la entrada del gran salón están 2 señoras del CBA, verificando las hojas de inscripción y ubicándonos en pupitres previamente etiquetados para cada persona.
La espera se me hace eterna... al frente del salón está otra pizarra que indica la duración de cada sección: essay 30 minutos, listening 35 minutos, grammar 50 minutos, reading 55 minutos (eso suma unas 3 horas, no que son 4?). Y una vez más la aclaración: "no hay recesos ni salida a los servicios hasta terminar el examen".
Cuando todos estamos acomodados comienza el protocolo... ahí es donde se pierde la 4ta hora programada.... que rollo! todo es por pasos! tomar el librito, retirar la hoja que trae el medio sin romper el precinto que lo mantiene cerrado, guardarlo debajo el pupitre, tomar la hoja recién retirada y desdoblarla con calma, etc, etc. Todo un rollo!. Cualquier falta al procedimiento se considera "chanchulla" y anula automáticamente el examen. Ni modo entonces, a ajustarse a las reglas.
La famosa hojita es el tema para el ensayo (y la hoja en la que lo escribiremos). Debemos escribir en ese papel hasta la lluvia de ideas que tenemos antes de armar el essay. El tema que me tocó era: "Algunas personas consideran que es mejor aprender con la asistencia de un profesor; otras personas consideran que es mejor el auto-aprendizaje. Ud. qué opina?". OK, no suena tan mal, creo que puedo obtener algo interesante de todo esto. Y entonces comenzó la lluvia de ideas. Escribí 5 párrafos, dí una revisada, cambié algunas palabras por otras más "refinadas" y listo, doblé mi hoja lista para la siguiente sección (menos mal que el ensayo fue lo primero, no me hubiera resultado fácil escribir durante 30 minutos si esta sección era la última).
Luego vino el listening. Para esto hicimos uso del librito. Luego, la temida gramática. Y al final, reading. Esta última parte la empecé mal... me tocaron lecturas de geología, sobre la formación de las montañas.... qué vocabulario tan rebuscado!. Menos mal la 3ra. lectura era sobre computación.... ;) y ahí recuperé el ritmo, ésa lectura me "devolvió a la carrera" y pude terminar con 10 minutos de sobra, suficiente para revisar las primeras lecturas (gramática ya no se podía revisar, si te sobraba tiempo era para la sección en la que estabas trabajando y ya).
Salí a las 12:15 del CBA, agotada! pero feliz porque sentía que hice un buen trabajo. Sólo me quedaba esperar entre uno y dos meses para recibir los resultados.
ASAP = As Soon As Possible
Saturday, May 14, 2005
Subscribe to:
Posts (Atom)